Junto a esperar en este caso que las ninos se sienten comodos consigo mismos, aprenden a sentirse orgullosos, experimentan la urgencia sobre triunfar.

Cabe aguardar en este caso que los ninos se sienten comodos consigo mismos, aprenden a sentirse orgullosos, experimentan la necesidad sobre triunfar. ?Cuales son sus tentaciones, cuando caen en las brazos de el apego? Semejante ocasion el panico a depender. Necesitan su lugar, su separacion. Parece que posean que suprimir ri?pido los hilos cuando las cosas van bien, por En Caso De Que acaso se quedan demasiado “pillados”. Seri­a concebible que sientan que peligra su identidad En Caso De Que establecen relaciones demasiado estrechas. Requieren reconocerse en su mismidad, se pueden apreciar amenazados por los lazos amorosos.

Las mujeres aprendimos a sentirnos pronto inseguras. Esa fabricacion personal tan entrelazada con la sobre la origen nos ha hecho percibir el panico a la aislamiento con mas fuerza que lo experimentan ellos. Igual ocasion este temor, unido al rol de cautela desplazandolo hacia el pelo trabajo que tenemos adjudicado, se ha convertido en el impulso que ha hecho que construyamos relaciones no tan gratificantes. ?Cual es la amenaza? No decir lo que deseamos, supeditarnos al otro, recelar la ruptura. Modelos necesidades han quedado escondidas, sumergidas bajo las exigencias sobre las varones y no ha transpirado de el rol social. Aceptar la mismidad resulta una faena a convencer, lo necesitamos igual que ellos, aunque el momento de partida seri­a diferente.

La mujer no necesita la contacto con el adulto que la complete o la complemente

Una viable leida de estas sensaciones podri­a ser los hombres son mas libres y las mujeres mas amantes. Pero, ?no sera un arquetipo mas? ?Algo que decimos cuando nos frustramos en la conexion? Es exacto que nuestra psicologia se ha modelado sobre manera distinta No obstante puede ser que la transmision cultural sobre esta manera sofisticada de desigualdad funcione en el trasfondo desplazandolo hacia el pelo nos traicione, ahondando mas la brecha, la posibilidad sobre solventar los conflictos. ?Podemos decir que seri­a exacto que ellos son menor dependientes que nosotras? Y nosotras, ?amamos mas que ellos? No podria dar la replica afirmativa, pero si aseverar que las motivos que nos damos de afrontar las conflictos deben ver con aquellos imaginarios.

Teresa Forcades, defiende que la chica no necesitari? la trato con el adulto que la complete o la complemente, asi­ como entiendo que al reves funciona igual, aunque da la impresion que nunca haga falta decirlo. Para obtener nuestra realizacion personal tendremos por consiguiente que partir de las ideas ilusorias de genero y trascenderlas. Para Forcades, alcanzar a ser persona es “… avanzar mas alla sobre los procesos infantiles de individuacion que tienden a reducir el acontecer personal a las estereotipos sobre genero sobre la ‘feminidad’ (una supuesta facultad de ‘amar’ que excede nuestra facultad sobre ser ‘libres’) o de la ‘masculinidad’ (una supuesta aptitud de ‘ser libres’ que excede nuestra destreza Con El Fin De ‘amar’)”.

Llamadas an acontecer libres y a amar, la realidad sobre en la actualidad, en las mujeres de aqui, es que tenemos la misma necesidad sobre autonomia que los miembros masculinos, nuestros iguales. ?Pero la ejercemos? Nunca existimos carente contacto, y las relaciones son tramas sobre interdependencia. Nuestra identidad ha estado entretejida con el resto de los seres humanos, con la bondad que lo cual supone asi­ como con el peligro que obliga Podemos disolvernos, nunca llegar a saber quienes somos.

En nosotras, esta disposicion a la formacion de redes, ha sido mas real, mas indispensable, mas configuradora sobre el modo de vivir. Ambos, varones desplazandolo hacia el pelo mujeres poseemos las mismas exigencias, aunque lo hemos resuelto, psicologica y culturalmente, de manera diferente, desplazandolo hacia el pelo mayoritariamente sacrificando la autonomia de las hembras.

Muchas me diran que se sienten contentas con esto, que esa seri­a la vida preferiblemente, la que se comparte, la que se vive en comunion, la que supone ceder zona a mi autonomia con el fin de que otros se sientan mimos y no ha transpirado sostenidos. La disputa es En Caso De Que se nos ha dado otra decision, si se nos ha preguntado debido a que necesitamos, si ha habido consenso en los planteamientos. Esa pregunta es la que me parece que puede efectuar el feminismo hoy. Favorecer a ver, proponer elecciones libres (lo que supone acontecer conocedor de que la libertad esta condicionada), irse sobre las estereotipos de genero desplazandolo hacia el pelo comenzar a hablar de ti asi­ como de mi como individuos libres que se aman.

Por En Caso De Que teniamos escaso, un factor que ha configurado nuestras vidas, aunque sea las de estas mujeres actualmente maduras, ha sido la religion. Si no hemos tenido oportunidad de discernir el mensaje liberador del Evangelio, a lo superior nos hemos quedado con la idea de sacrificio ciego y no ha transpirado todo el tiempo, de sometimiento, que en nada goza de que ver con Jesus, el sobre Nazaret. Las lenguajes en Dios que han permeado la conciencia, han sido sobre indole patriarcal. Por lo menos los primeros anos de vida sobre la vida, esos tan relevantes, nunca nos meet an inmate hemos empapado de la amorosa asistencia de ese enigma. Hemos sido nosotras las que hemos estado en las iglesias, escuchando las predicaciones, y asumiendo un mensaje que en ninguna cosa favorecia la autoestima, Ahora un poco mermada por la educacion al empleo.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario